Desde el 2006 cada 11 de marzo, la Sociedad Internacional de Nefrología (INS) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF) declaró esta fecha como “Día Mundial del Riñón” con el propósito de fomentar la educación y la conciencia social sobre el manejo eficaz de los síntomas, el empoderamiento del paciente en la toma de decisiones sobre su enfermedad y en la vida cotidiana, todo con el objetivo final de que los pacientes con enfermedad renal reciban una atención de calidad y oportuna y lograr mitigar la desigualdad social de quienes la padecen.
La salud renal, cada día se va reflejando más en la sociedad, son muchos los pacientes que hoy visitan los centros de salud de diferentes sectores en Colombia con el propósito de recibir una atención prioritaria ante esta enfermedad, a esto se suma que muchas personas se encuentran afectados y desconocen su estado actual, omitiendo la importancia de poner en marcha mecanismos para prevenir esta riesgosa enfermedad y/o dando inicio a las acciones para retrasar su evolución.
¿Por qué se diagnostica enfermedades de los riñones?
Los riñones, hacen función de depuradores con un gran filtro por el que se eliminan todas las toxinas que el ser humano ingiere o produce el organismo. Si este filtro no llega a funcionar o se obstruye, esa depuración no hace su proceso de manera adecuada, y las toxinas se quedan en la sangre ocasionando efectos dañitos en el organismo, lo cual puede ocasionales infartos de miocardio y accidentes cerebro vasculares, como también la perdida de la integridad de los huesos y anemia.
Hoy día, el tratamiento a esta enfermedad se ha convertido en un verdadero desafío debido a que muchos centros de salud, no cuentan con una Unidad Renal, para brindarle la atención necesaria a estos pacientes.
Ante esta necesidad en el Departamento de La Guajira, la Sociedad Medica Clínica Maicao, puso en disposición de todas las personas, en especial los diagnosticados con problemas renales la primera Unidad Renal del departamento.
La cual fue avalada por secretaria departamental y esta habilitada desde el mes de diciembre de 2020, contando con 15 máquinas totalmente dotada para terapias de hemodiálisis y un equipo interdisciplinario de Nefrólogo, Cirujano vascular, medico general, psicólogo, trabajo social, nutrición, y enfermeras.

Como habitual, cada año el Día Mundial del Riñón, es enmarcado, el 2021 tiene como lema principal “Viviendo bien con la enfermedad renal” el cual busca empoderara a los pacientes sobre la enfermedad y entender la importancia de un tratamiento a tiempo, para poder vivir de una forma normal con la enfermedad, para esto, debe tener el paciente conocimiento y capacidades para interactuar con los médicos en la toma de decisiones compartidas, como también que desarrollen las habilidades y el apoyo para autogestión eficaz el cuidado del mismo.
