top of page
Buscar

Tenga en cuenta: así funciona el sistema de atención médica en el área de Urgencia

El servicio de urgencia de la Clínica Maicao, es el área encargada y especializada de brindar atención médica a los pacientes que ingresen en un estado de salud que requiere cuidado y cuya recuperación depende de la atención oportuna que reciba por el personal médico.


¿Qué es urgencia?

Es una situación en la cual no existe riesgo inminente de muerte en el paciente, pero se requiere asistencia médica en un lapso reducido de tiempo según la condición para evitar complicaciones mayores. Cuando un paciente ingresa a la Clínica Maicao, es atendido de manera rápida por la auxiliar de triage, quien le da el acceso a sala de atención, donde lo recibirá un medico en turno, quien analizará en que condiciones de salud llega el paciente.


¿Qué es emergencia?

Situación crítica de riesgo vital inminente, en la que la vida puede estar en peligro por la importancia o gravedad de la condición si no se toman medidas inmediatas. Por lo cual el personal médico de la Clínica Maicao acude de forma rápida a ingresar al paciente a sala de reanimación, donde los médicos en turno le prestaran un servicio oportuno con el fin de estabilizar su condición de salud.


De acuerdo con la Resolución 5596 del 24 de diciembre de 2015, el Ministerio de Salud y Protección Social estipulo los criterios técnicos para el Sistema de Selección y Clasificación de pacientes en los servicios de urgencia de los centros de salud (TRIAJE), el cual indica la prioridad en la atención de acuerdo a la gravedad del estado de salud de cada persona según la categorización, con la salvedad que los tiempos establecidos de atención no aplicaran en situaciones de emergencia o desastre con múltiples víctimas. 


¿Qué es el Triage?

Es el servicio de urgencia es un Sistema de Selección y Clasificación de pacientes, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles que consiste en una valoración clínica breve que determina la prioridad en que un paciente será atendido. El "Triage", como proceso dinámico que es, cambia tan rápidamente como lo puede hacer el estado clínico del paciente.


Para determinar la prioridad de la atención de los pacientes en un servicio de urgencias se tendrá en cuenta la siguiente categorización, organizada de mayor a menor riesgo:


Triage I: Requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio, respiratorio, hemodinámico o neurológico, perdida de miembro u órgano u otras condiciones que por norma exijan atención inmediata.


Triage II: La condición clínica del paciente puede evolucionar hacia un rápido deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano, por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los treinta (30) minutos.


Triage III: Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico, aunque su situación puede empeorar si no se actúa. Según su condición la atención debe ser antes de 60 minutos


Triage IV y V: El paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas agudos o crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado general del paciente y no representa un riesgo evidente para la vida o la funcionalidad de miembro u órgano. La atención puede ser entre 90 y 120 minutos sin deteriorar el pronóstico del paciente.


Teniendo en cuenta la categorización del Triage en el servicio de urgencia, las personas que ingresan a esta área de la institución no son evaluadas por el equipo médico según el orden de llegada, tipo de seguro sino de acuerdo a la clasificación antes explicada.


bottom of page